Lebanon May 13, 2025
Country Report : Compromiso y concentración
El nuevo gobierno libanés sigue comprometido a cumplir las condiciones pendientes que el FMI fijó en abril de 2022 antes de conceder un préstamo.
El Parlamento aprobó una nueva ley sobre el secreto bancario que por fin cumple las normas del FMI, permitiendo el acceso a los registros bancarios de la última década.
Asimismo, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley de reestructuración bancaria, destinado a iniciar conversaciones con el sector bancario antes de avanzar con la ley de brechas financieras que identificará las pérdidas y asignará responsabilidades.
El ministro de Finanzas, Yasin Jaber, mantuvo una reunión introductoria con los tenedores de deuda en Washington el 25 de abril, pero aún queda mucho camino por recorrer antes de contar con una estrategia de reestructuración de la deuda.
BUY: Con precios ajustados al PDI tan bajos como 12,8c de media, seguimos creyendo que la rentabilidad-riesgo de la inversión sigue siendo atractiva.
En conjunto, nos inclinamos a coincidir con las autoridades en su objetivo de obtener un acuerdo a nivel de personal para un paquete del FMI este verano.
Honduras September 15, 2025
Country Report : Tomando el pulso electoral
Honduras se encamina hacia las elecciones del 30 de noviembre en un clima de tensión y desconfianza institucional, con Moncada, Asfura y Nasralla como principales contendientes en un sistema sin segunda vuelta que favorecería al partido gobernante frente a una oposición dividida.
La autoridad electoral adjudicó el sistema TREP a la empresa colombiana Grupo ASD en medio de críticas por retrasos y dudas sobre la transparencia, lo que convierte su implementación en un factor clave para la credibilidad electoral.
Las encuestas ofrecen escenarios contradictorios, algunas sitúan a Rixi Moncada, del partido gobernante, como favorita, mientras que otras muestran a Nasralla, del Partido Liberal, a la cabeza.
La composición del Congreso se perfila fragmentada, e incluso si LIBRE amplía su bancada, será difícil alcanzar la mayoría absoluta, lo que anticiparía obstáculos para continuar con varias reformas comprometidas con el FMI.
MANTENER: El riesgo político de las próximas y potencialmente disputadas elecciones compensa la mejora de los fundamentos económicos, ya que podría conducir a una degradación de la gobernabilidad y amenazar acuerdos clave.Ukraine September 15, 2025
Country Report : Presionar el botón de reinicio
Las perspectivas macroeconómicas de Ucrania han empeorado, con un crecimiento más débil, una inflación persistente, déficits más amplios y un déficit por cuenta corriente del 15% del PIB en 2025.
Los objetivos del programa se han recalibrado repetidamente, lo que permite a Ucrania mostrar un cumplimiento formal a pesar del empeoramiento de las condiciones subyacentes.
El presupuesto de 2026 debe presentarse al parlamento antes de septiembre, incluso cuando Ucrania negocia con el FMI fuera de una revisión formal.
Si bien se han cumplido la mayoría de los objetivos del programa, el progreso de la reforma estructural es desigual, lo que hace que el financiamiento, la gobernanza, las garantías de seguridad y la reconstrucción de posguerra sean fundamentales para las próximas discusiones del FMI.
En nuestro caso base de guerra prolongada, los tenedores de bonos enfrentan un riesgo de reestructuración elevado, lo que hace que el perfil de riesgo/recompensa parezca equilibrado, con importantes riesgos a la baja ya descontados. Rebajamos nuestra recomendación a HOLD desde BUY.
Jamaica September 12, 2025
Country Report : Una victoria con advertencia
El Partido Laborista de Jamaica (JLP) ganó las elecciones generales, obteniendo 35 de los 63 escaños de la Cámara de Representantes, frente a los 49 escaños que obtuvo en las elecciones anteriores, mientras que el Partido Nacional del Pueblo (PNP), de la oposición, obtuvo 28 escaños.
La participación electoral fue de alrededor del 39,5%, solo dos puntos porcentuales más que el 37,9% registrado en 2020, que fue una elección inusual debido al COVID-19.
La nueva legislatura se enfrenta al reto de abordar la seguridad pública y la desigualdad económica, dos de las principales cuestiones que marcaron las recientes elecciones.
Creemos que una combinación de reasignación del gasto y nuevos ingresos fiscales, impulsada por una mayor actividad económica, ayudará a mantener la consolidación fiscal a pesar del aumento del gasto social.
MANTENER: Los principales catalizadores ya están descontados, lo que limita el potencial alcista a medio plazo.Lebanon September 11, 2025
Country Report : El difícil camino hacia el desarme
El 7 de agosto, el gobierno de Salam encargó al ejército libanés que presentara un plan para desarmar a Hezbolá.
El 5 de septiembre, el ejército libanés presentó el plan al gabinete y se comprometió a proporcionar actualizaciones mensuales sobre el progreso.
La aprobación de la Ley de Brecha Financiera por parte del parlamento sigue siendo fundamental para que el Líbano avance hacia un programa del FMI.
BUY: Con el impulso hacia la reforma aún vigente y los precios ajustados por PDI aún bajos, nos sigue gustando el riesgo/recompensa del crédito.
Guyana September 09, 2025
Flash Note : Irfaan Ali Reelegido en Medio de Tensiones con Venezuela
Irfaan Ali fue reelegido con el 55,3%, mientras que el nuevo partido WIN superó a APNU como principal partido de la oposición.
La reelección de Irfaan Ali es positiva, ya que indica la continuidad de la política económica y los fuertes lazos con los aliados occidentales, en particular con Estados Unidos.
La tensión con Venezuela aumentó, pero creemos que un conflicto armado por el Esequibo sigue siendo improbable.
Egypt September 09, 2025
Country Report : Bajo control
El rendimiento de la balanza de pagos (excluidas las reservas) empeoró durante el último ejercicio fiscal, pasando de un superávit de 4100 millones de dólares estadounidenses en el ejercicio fiscal 2023/24 a un déficit de 1800 millones de dólares estadounidenses.
No obstante, no hay motivo para preocuparse. Esto se explica principalmente por un efecto base en la cuenta de capital y financiera y por el aumento de las importaciones de gas natural.
Las tasas del Canal de Suez se están recuperando gradualmente y las fuertes remesas también han contribuido a ello.
Del mismo modo, las reservas netas se encuentran en su mejor momento, alcanzando los 49 000 millones de dólares, y la moneda se ha apreciado un 4,4 % en lo que va de año.
HOLD: Los eurobonos egipcios tuvieron un buen rendimiento en agosto gracias a la mejora del sentimiento del mercado, respaldada por la estabilidad de las reservas de divisas y la mejora de las expectativas de inflación, pero las presiones fiscales y los riesgos de refinanciación justifican una postura cautelosa de HOLD.Argentina September 08, 2025
Flash Note : Fuerte revés para Milei
La ventaja de 13 puntos del Frente Patria en Buenos Aires supone un duro revés para Milei, aunque su impacto institucional directo sea limitado.
Seguimos esperando que las elecciones legislativas nacionales de octubre refuercen su presencia en el Congreso.
El régimen cambiario se verá sometido a una fuerte presión, mientras que el acceso al mercado a medio plazo parece poco probable en estos momentos.
Los bonos se enfrentarán a una renovada presión vendedora, a pesar de que ya cotizan cerca de niveles de estrés.
Bahamas September 05, 2025
Country Report : Luz verde para la transición energética
El déficit por cuenta corriente se redujo un 37% interanual, pasando de 284,3 millones de dólares a 179,1 millones en el primer semestre de 2025, impulsado por un aumento del 5,2% en la balanza de servicios.
Por el contrario, los flujos netos de capital disminuyeron un 24,1%, de 423 millones de dólares a 321,2 millones, debido a un aumento del 141,4% en las salidas netas de inversión de cartera, que alcanzaron los 1,4 mil millones de dólares.
El Gobierno ha obtenido compromisos de inversión por valor de 1,182 mil millones de dólares (el 7,2 % del PIB) para inversiones en infraestructuras en todo el país en el marco de asociaciones público-privadas (APP).
En consecuencia, hemos revisado a la baja nuestra previsión de déficit por cuenta corriente, del 7,3% del PIB al 6,4% del PIB, debido a un menor déficit de la renta primaria y a un ajuste en nuestra estimación del PIB.
COMPRAR: Mantenemos nuestra recomendación de COMPRA sobre las Bahamas dada su sólida posición fiscal con superávits primarios crecientes, acceso exitoso al mercado y fundamentos macroeconómicos favorables reforzados por la perspectiva positiva de la calificación.El Salvador September 08, 2025
Country Report : La Jugada Final del Manual del Dictador
La Asamblea Legislativa aprobó una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, extiende el mandato presidencial a seis años y elimina las segundas vueltas electorales.
La aprobación y ratificación «express» por parte de la Asamblea en una sola legislatura debilita las cláusulas de rigidez constitucional y reduce los mecanismos de control intertemporal del texto constitucional original.
Los indicadores de calidad institucional muestran un deterioro en materia de corrupción, estado de derecho y gobernanza, lo que aumenta el riesgo político y reduce la seguridad jurídica para la inversión.
La reforma refuerza la continuidad política a corto plazo debido a las mejoras en materia de seguridad, pero otros factores, como la dependencia de las remesas, el bajo dinamismo de las exportaciones y la mala gobernanza, limitan el atractivo estructural del país para la inversión.
Con la consolidación fiscal en curso que proporciona estabilidad a las valuaciones y los rendimientos corrientes por encima de sus pares regionales, mantenemos nuestra recomendación de HOLD.
Ecuador September 05, 2025
Country Report : Más de lo mismo
La Secretaría de Economía presentó el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2025-2028 tras la reelección de Noboa, con un déficit global de 4.4% del PIB. Ecuador pasó de un pequeño superávit en el primer semestre de 2024 a un déficit de USD 1.4 mil millones en el primer semestre de 2025, ya que los ingresos se estancaron, los ingresos petroleros disminuyeron y los gastos aumentaron considerablemente, con una capacidad de ajuste limitada. El borrador de 2025 proyecta un déficit del 4.4% del PIB y necesidades de financiamiento de USD 11.5 mil millones, con un déficit del 3% del PIB que probablemente persistirá hasta 2028. Las debilidades estructurales en la recaudación de impuestos y la dependencia del petróleo subrayan la necesidad de reformas fiscales y consolidación a mediano plazo.
Global September 08, 2025
Revisión Mensual de EMFI – Agosto
Argentina September 03, 2025
Country Report : Qué esperar de las elecciones de Medio Termino
Las elecciones de mitad de período argentinas en octubre son un desafío clave para LLA, que llega con sus peores números de imagen pública desde que Milei asumió el cargo.
Las encuestas locales muestran que el partido gobernante Libertad Avanza (LLA) lidera la carrera electoral sobre el antiguo partido gobernante de centro-izquierda, Fuerza Patria (FP).
Un resultado en el que LLA+PRO obtenga el 40% o más de los votos ayudaría a aliviar el estrés financiero y aumentaría la confianza en el plan económico. Por otro lado, un resultado inferior al 35% aumentaría las probabilidades de reformas profundas en medio de la desconfianza.
Bajo nuestro escenario base, Milei lograra asegurarse el veto, pero serían necesarios acuerdos con las fuerzas provinciales de centro-derecha para lograr leyes más amplias.
Esperamos que LLA pierda por 4-5 puntos en las elecciones de la PBA del 7 de septiembre, pero anticipamos una recuperación en octubre, ya que las principales ciudades del interior históricamente han apoyado menos al peronismo, y creemos que LLA aún conserva un respaldo significativo allí.
Aunque mantenemos una visión constructiva a medio plazo sobre el crédito argentino, vemos riesgos considerables asociados con las elecciones de la PBA y cambiamos tácticamente de BUY a HOLD.
Nigeria September 03, 2025
Country Report : El diablo está en los detalles
La agencia de estadística de Nigeria ha anunciado un nuevo cálculo del PIB cambiando el año base de 2010 a 2019.
De este modo, la economía es mayor de lo calculado originalmente, aunque también está menos industrializada.
La agricultura pesa un 27,8% sobre el PIB total, mientras que la explotación de minas y canteras, columna vertebral de los ingresos nigerianos, apenas alcanza el 3,5% a partir de 2024.
Los resultados del primer trimestre muestran que el sector no petrolero mantiene a Nigeria a flote. No obstante, la producción de petróleo se ha recuperado.
Mantenemos nuestra previsión de crecimiento del PIB del 3,1% para 2025, con riesgos al alza relacionados principalmente con una mayor producción de petróleo.
Trinidad and Tobago September 01, 2025
Country Report : Nueva oficina, viejos problemas
El nuevo Gobierno ha revisado su estimación del déficit fiscal de 5,5 mil millones TTD (3,1% de nuestro PIB estimado) a 9,67 mil millones de TTD (5,4% de nuestro PIB estimado), debido al aumento del gasto en el presupuesto suplementario y a una reducción del 0,3% en los ingresos previstos.
La ejecución fiscal estuvo por debajo de las expectativas en los primeros ocho meses del ejercicio fiscal 2025, con unos ingresos totales que alcanzaron el 60,7% del presupuesto (frente al 58,5% en el ejercicio fiscal 2024) y unos gastos del 62,8% del presupuesto, en comparación con el 61,6% en el ejercicio fiscal 2024.
El precio medio del gas natural subió un 73,8% interanual hasta alcanzar los 3,7 USD/MMBtu en el primer semestre de 2025, pero desde la aprobación del presupuesto suplementario, el gas natural ha registrado una media de 3,1 USD/MMBtu, por debajo de la hipótesis del Gobierno de 5 USD/MMBtu.
Prevemos un déficit global del 5,6% y un déficit primario del 2,1% en el ejercicio fiscal 2025. Para el ejercicio fiscal 2026, esperamos un déficit global del 5,3% y un déficit primario del 1,8% del PIB, impulsado por el aumento de los precios y el inicio de dos proyectos de gas.
VENDER: La menor producción y precios de la energía, combinados con el efecto de las tarifas y los déficits fiscales persistentes, pesan sobre los fundamentos y aumentan el riesgo de una posible rebaja de la calificación crediticia.Costa Rica September 04, 2025
Country Report : Reactivando la economía
El Banco Central redujo la tasa de política monetaria en 25 pbs hasta el 3,75 % en julio, lo que supone un impulso potencial para el crecimiento económico y las finanzas públicas.
A pesar de las mejores perspectivas, el rendimiento económico durante este año ha sido peor de lo esperado.
El crecimiento del PIB fue del 4,2 % interanual en el primer trimestre de 2025, pero el índice mensual de actividad económica se ha ralentizado, lo que nos ha llevado a ajustar nuestra previsión para finales de año del 4,1 % al 3,7 %.
La inflación se mantuvo negativa por tercer mes consecutivo, pero mantenemos nuestra previsión para finales de año en el 0,6 %, respaldada por la flexibilización de la política monetaria y la dinámica del gasto en el año electoral.
MANTENER: Aunque los fundamentos siguen siendo sólidos, los bonos de Costa Rica parecen poco atractivos en comparación con sus pares, y el margen de maniobra para una mayor compresión de los diferenciales parece limitado, lo que reduce el atractivo de riesgo-recompensa a corto plazo.Jordan September 01, 2025
Flash Note : El costo de la geografía
Bolivia August 29, 2025
Strategy Viewpoint : Toma de ganancias
En nuestro reporte del 8 de Agosto, destacamos una atractiva oportunidad para un Trade Táctico dada nuestra evaluación centra en los Valores Justos (FV) ponderada por probabilidad de cara a las elecciones del 17 de Agosto. La operación fue exitosa y resultó en un HPR del 4.7%.
Quiroga está a favor de buscar apoyo adicional del FMI en su posible administración, lo que creemos que podría ayudar a fortalecer las reformas de política macroeconómica. En contraste, Paz ha dicho que no hay necesidad de involucrar al FMI.
En nuestro escenario base de una victoria de Paz, vemos Valores Justos ponderados por probabilidad en torno a 72c (11% de caída), debido a condiciones menos favorables para una reestructuración y un mayor rendimiento de salida.
En el caso de una victoria de Quiroga, vemos Valores Justos más altos, dado un reperfilamiento más suave, pero aún vemos un riesgo a la baja del 3% (78c).
Ahora creemos que la relación Precio/Valor Justo del crédito ya no es atractiva y recomendamos cerrar la operación y obtener ganancias. En consecuencia, cambiamos nuestra calificación a SELL desde BUY.
Costa Rica August 29, 2025
Strategy Viewpoint : Otra mirada al valor relativo en Centroamérica
Desde nuestro último informe, los eurobonos de la región han registrado un rendimiento total promedio ponderado del 5,7%, con un rendimiento heterogéneo entre países.
Guatemala cotiza por encima de su segmento de crédito (6,1% vs. 5,5%), lo que parece atractivo dados sus fundamentos de bienes, lo que nos hace mantener nuestra recomendación de COMPRAR. Favorecemos la parte media de la curva, especialmente GUATEM 8.125 2034.
HONDUR 8.625 2034, con un rendimiento actual del 8.1% (el más alto de la región cuando se ajusta por duración), ofrece un carry atractivo, incluso si hay un espacio limitado para una mayor subida. Mantenemos nuestra recomendación de MANTENER sobre el nombre.
También mantenemos una recomendación de MANTENER en El Salvador debido a sus débiles métricas, a pesar del buen desempeño del programa del FMI en vigor.
Costa Rica ofrece el rendimiento más bajo de la región y algunos fundamentos más débiles en comparación con Guatemala, lo que hace poco probable un mayor endurecimiento de los diferenciales. Mantenemos nuestra recomendación de MANTENER.
Pakistan August 29, 2025
Country Report : Enhebrando la aguja en el comercio
Pakistán registró su primer superávit por cuenta corriente (0.5% del PIB) en 14 años en el año fiscal 2024-25 gracias a remesas más fuertes y refinanciaciones sustanciales de la deuda (3.2% del PIB).
El reajuste arancelario estadounidense del 31 de julio colocó a Pakistán en un 19%, a la par con la mayoría de sus pares asiáticos, pero un 5% más barato que India sobre una base de impuestos pagados.
Las exportaciones a Estados Unidos ascienden a 5,100 millones de dólares (1.4% del PIB), lo que representa el 19% de las exportaciones totales de Pakistán, lo que convierte a Estados Unidos en su principal socio comercial bilateral.
Consideramos que los riesgos al alza están relacionados con la posible desgravación arancelaria y la cooperación de Estados Unidos, pero los riesgos a la baja que surgen de la imprevisibilidad de las políticas, los desafíos en materia de energía, las presiones agrícolas relacionadas con el clima y la alta exposición a la demanda de Estados Unidos, relevantes para las exportaciones de Pakistán.
Dado que la demanda estadounidense de textiles paquistaníes podría disminuir, creemos que es uno de los factores por los que esperamos que el superávit por cuenta corriente del año fiscal 2024-25 se desvanezca y se convierta en un déficit de alrededor del 1.2% del PIB.
Teniendo en cuenta el bajo Z-Spread y la posición de valor relativo poco atractiva, vemos a Pakistán como menos atractivo que antes y rebajamos la calificación crediticia de COMPRAR a MANTENER.
Turkey August 26, 2025
Country Report : Barómetro político actualizado
Desde la detención de Ekrem Imamoglu en marzo, el gobierno ha intensificado la represión contra el principal partido de la oposición, el CHP, con detenciones masivas.
Aunque ha habido reacciones en las calles, los países occidentales han actuado poco para presionar a Erdogan de cara a las elecciones de 2028.
La oposición ha cobrado impulso, pero se enfrenta al reto de mantener el apoyo y capitalizarlo en un resultado electoral más fuerte que en 2023.
Un escenario de elecciones anticipadas sigue siendo poco probable, y todavía no hay un candidato claro que pueda sustituir a Imamoglu.
A pesar de un historial democrático cuestionable, la economía turca sigue mejorando, y no existe ninguna amenaza inmediata para la permanencia de Erdogan y el AKP en el poder.
BUY: Aunque somos algo conservadores debido a los estrechos diferenciales globales, encontramos unos fundamentos sólidos en comparación con sus homólogos y unos diferenciales y rendimientos actuales atractivos.Suriname August 28, 2025
Country Report : Deterioro fiscal masivo
Una grave sequía y una importante caída de la producción de oro han afectado a los ingresos y han impulsado el gasto, lo que ha llevado a rebajar la previsión de crecimiento económico para este año al 2,6%.
A pesar de los malos resultados fiscales en la primera parte del año, durante la cual el país acumuló un déficit primario del 7% del PIB, el nuevo presupuesto apunta a un enfoque más disciplinado, con el objetivo de alcanzar un déficit primario en torno al 2%.
Nuestras previsiones indican un escenario fiscal peor de lo esperado para 2025 y 2026, con un déficit global del 7,5% del PIB y del 5,2%, respectivamente, frente al 2,4% del año pasado.
Aunque se espera que los déficits disminuyan con el tiempo, es probable que el Gobierno tenga que recurrir a fuentes de financiación alternativas hasta que comiencen los ingresos del sector petrolero en 2028.
BUY: Seguimos viendo un riesgo/rentabilidad atractivo dadas las bajas presiones de liquidez y el alto rendimiento.
Guatemala August 25, 2025
Country Report : El consumo y la inversión impulsan la economía
La economía guatemalteca creció un 3,9 % interanual en el primer trimestre de 2025, moderándose con respecto al 4,6 % del trimestre anterior, superando su crecimiento potencial, impulsada por el sólido consumo privado, las remesas y las exportaciones.
La inversión aumentó un 10,6 % interanual, el ritmo más rápido en tres años, mientras que el consumo privado se desaceleró hasta el 4,0 % interanual y el consumo público se moderó, reflejando la estacionalidad del gasto.
Gracias a los buenos resultados externos y a la resiliencia de la demanda interna, hemos revisado al alza nuestras previsiones de crecimiento del PIB para 2025 y 2026, situándolas en el 3,8 % y el 3,6 %, respectivamente (frente a nuestras estimaciones anteriores del 3,6 % y el 3,5 %).
La inflación interanual cayó al 1,2 % en julio, muy por debajo del rango objetivo del Banco de Guatemala (4,0 % ±1,0 %), aunque la inflación subyacente se mantiene entre el 3,8 % y el 4,0 %, lo que refleja presiones moderadas en los servicios.
El país ha emitido dos nuevos eurobonos, el GUATEM 6,25% 36 y el GUATEM 6,825 50, por un total de USD 1,5 mil millones, mejorando su posición de liquidez a cambio de solvencia a largo plazo.
BUY: Los fundamentos sólidos con rendimientos por encima de sus pares de calificación crediticia proporcionan un perfil de riesgo/rendimiento atractivo.Colombia August 22, 2025
Flash Note : Hacia unas tensas elecciones presidenciales
Colombia’s May 2026 presidential race unfolds under high political risk—marked by Miguel Uribe Turbay’s assassination, rising violence, and deep polarization.
The vote could turn into a fiscal catalyst for sovereign debt, but uncertainty remains; March 31 legislative results will be key to gauging party strength and electoral dynamics.
Angola August 21, 2025
Country Report : Entre los subsidios y la consolidación fiscal
La producción media de petróleo fue un 5,7% inferior a la estimación de la ANPG de 1.089 mbd, alcanzando las 1.027,7 mbd en el primer semestre de 2025.
Los precios del Brent promediaron 69,9 USD/barril en el primer semestre de 2025, tras una caída intermensual del 15,6% en abril, desde 74,8 USD/barril a 63,1 USD/barril.
La ejecución total de los ingresos representa solo el 39% del importe presupuestado en el primer semestre de 2025, debido al peor rendimiento de los ingresos petroleros.
Hemos reducido nuestra previsión del superávit primario del 3,2% del PIB al 2,5%, y el déficit global del 2,9% del PIB al 2,6%.
HOLD: Con la liquidez bajo presión y el empeoramiento de las perspectivas fiscales, Angola cotiza con rendimientos comparables a los de sus homólogos con calificación CCC, a pesar de tener una calificación B-, lo que refleja unos riesgos elevados y ofrece una propuesta equilibrada de riesgo y recompensa.
Ukraine August 19, 2025
Flash Note : El gambito de las garantías
La postura limitada de Putin durante la reunión de Trump fue vaga y luego contradicha, ya que las concesiones propuestas debilitarían la posición de Ucrania.
En cuanto a las garantías de seguridad, Trump y Zelensky acordaron buscar un intercambio de prisioneros "todos por todos", y Ucrania vinculó estas garantías a una compra de armas estadounidense financiada por Europa, y Estados Unidos confirmó que no había despliegue de tropas.
Con la membresía de la OTAN fuera de la mesa, la UE está explorando garantías al estilo del Artículo 5 respaldadas por Estados Unidos. Sin embargo, Rusia rechaza cualquier presencia de tropas de países de la OTAN en Ucrania, lo que limita el valor protector de tales garantías.
Mientras Trump busca organizar conversaciones entre Ucrania y Rusia, Ucrania insiste en que no haya concesiones territoriales y prioriza un alto el fuego, una posición que choca con las demandas de Putin.
Venezuela August 19, 2025
Country Report : Una reversión incierta
La producción de petróleo continuó aumentando después de que se retirara la licencia de Chevron a fines de febrero, incluso si PDVSA se vio obligada a redirigir las exportaciones a mercados menos rentables y Venezuela tuvo que hacer frente a la reducción de los flujos de efectivo externos.
La emisión de una nueva licencia para que la compañía petrolera reanude sus actividades en el país fue seguida por un aumento de la retórica de confrontación de Estados Unidos contra Maduro.
De cara al futuro, esperamos que la producción siga creciendo al ritmo registrado en los últimos meses, cerrando el año en torno a los 1.138 tbd.
Si bien esperamos una recuperación parcial de las entradas externas que podría beneficiar al sector no petrolero en el 2S25, también esperamos un efecto de base adverso en el sector petrolero. Pronosticamos un crecimiento del PIB del 6,3% para el año.
Actualmente, los bonos se encuentran en línea con los niveles observados en episodios anteriores de optimismo máximo, como inmediatamente después de la firma del Acuerdo de Barbados (octubre de 2023) o justo antes de las últimas elecciones presidenciales (julio de 2024), lo que inclina la balanza del riesgo a la baja.
HOLD: A pesar de la reciente suavización de las sanciones petroleras, seguimos sin estar convencidos de que esta trayectoria conduzca a un levantamiento más amplio de las sanciones (especialmente las sanciones financieras) o al reconocimiento formal del gobierno de Maduro.
Bolivia August 18, 2025
Flash Note : Derrota MASiva
Los resultados preliminares de las elecciones generales de Bolivia confirmaron la derrota esperada del partido gobernante MAS tras 20 años en el poder.
Dado que ni Paz (32,2%) ni Quiroga (26,8%) alcanzaron el 50% de los votos ni la ventaja del 40% más 10 puntos necesaria para ganar en la primera vuelta, ambos se enfrentarán en una segunda vuelta el 19 de octubre.
En general, consideramos que los resultados son positivos, ya que el hecho de que ambos candidatos pasen a la segunda vuelta de octubre supone una ruptura con el marco político actual.
No obstante, persisten importantes retos fiscales y preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda, y sigue siendo incierto si el próximo Gobierno será capaz de evitar un evento de crédito.
Mantenemos nuestra recomendación de COMPRA, pero seguiremos de cerca la evolución de la situación para una posible reevaluación a medida que el mercado se estabilice.
Barbados August 15, 2025
Country Report : Fuerte y estable
El déficit por cuenta corriente aumentó de USD 101,8 millones en el primer semestre de 2024 (1,5% del PIB) a USD 134,5 millones en el primer semestre de 2025 (1,9% de nuestro PIB estimado).
La cuenta financiera registró un superávit de USD 430,4 millones (+105,7% interanual), lo que financia holgadamente el déficit de cuenta corriente y permite la acumulación de reservas internacionales.
Las reservas internacionales alcanzaron un récord de USD 1,94 mil millones, cubriendo alrededor de 37,4 semanas de importaciones, un nivel excepcional considerando que la referencia internacional es de 12 semanas.
Para fines de 2025, mantenemos nuestra estimación de un déficit por cuenta corriente de USD 397 millones (5,5% del PIB)
MANTENER: Con un rendimiento del 7,9% y sin signos de deterioro macroeconómico a corto plazo, los bonos presentan un perfil equilibrado de riesgo/recompensa.Argentina August 13, 2025
Country Report : La Macro de las Elecciones
A medida que se acercan las elecciones legislativas, el programa macroeconómico de Milei está dando buenos resultados tras el fuerte ajuste fiscal implementado en 2024.
El FMI aprobó la primera revisión del EFF, lo que permitió un desembolso de USD 2 mil millones, al tiempo que ajustó a la baja los objetivos de Reservas Internacionales Netas y reprogramó las fechas de revisión del programa.
A pesar del rendimiento superior de la meta fiscal, alcanzar el objetivo de superávit primario del 1,6% para 2025 será difícil de conciliar con los recortes de impuestos.
La inflación continúa en una senda descendente y el tipo de cambio efectivo real se ha depreciado.
Los resultados macroeconómicos positivos han ayudado a impulsar la imagen pública de Milei a medida que nos acercamos a las elecciones legislativas.
BUY: Con rendimientos superiores al 11%, vemos que el perfil de riesgo-recompensa está sesgado al alza, ya que nuestro escenario base es un sólido desempeño en las elecciones para el partido de Milei.
Egypt August 15, 2025
Country Report : Se acerca el otoño
Egipto cumplió dos tercios de los objetivos cuantitativos e indicativos para la cuarta revisión del programa del FMI en diciembre de 2024, pero no logró alcanzar el mínimo de superávit primario, los préstamos del banco central a los organismos públicos y el vencimiento medio de la deuda bruta en moneda local.
En cuanto a las reformas estructurales, las autoridades cumplieron 9 de los 17 objetivos, pero algunos de los objetivos no alcanzados han mostrado avances significativos.
El Parlamento promulgó la reforma de la ley del IVA el 17 de julio. Como resultado, el FMI estima que los ingresos fiscales aumentarían casi un 0,68% del PIB.
Creemos que es probable que el FMI apruebe la próxima revisión de Egipto a tiempo, debido a la aprobación de la reforma de la ley del IVA y a los esfuerzos del Gobierno por evitar un impacto negativo en la percepción del mercado.
HOLD: Los eurobonos de Egipto tuvieron un rendimiento superior en julio en medio de la mejora del sentimiento del mercado, respaldados por reservas de divisas estables y apoyo geopolítico estratégico, pero las presiones fiscales y los riesgos de refinanciación justifican una postura cautelosa de HOLD.Jamaica August 13, 2025
Country Report : ¿Es hora de cambiar?
La propuesta central del partido gobernante (JLP) es preservar la estabilidad fiscal y macroeconómica lograda durante los últimos 10 años, mientras avanza hacia un crecimiento más fuerte y sostenido con inversión en infraestructura física.
El partido de oposición, PNP, propone aumentar el gasto social para abordar la desigualdad y aumentar la productividad a través de la reforma tributaria. Su líder, Mark Golding, culpa al JLP por una economía estancada, a pesar de su historial de disciplina fiscal y reducción de la deuda.
Según Golding, el costo de sus propuestas ascendería a aproximadamente USD 144 millones (0,7% del PIB), pero el ministro de Finanzas, Fayval Williams, argumentó que estaría más cerca de los USD 305 millones (1,4% del PIB).
En cualquier caso, el gasto adicional superaría el saldo fiscal global para 2024 (USD 49,2 millones, 0,2% del PIB) y nuestra proyección para 2025 (USD 1,9 millones, 0,01% del PIB), lo que hace que el plan sea potencialmente deficitario sin ajustes.
La encuesta más reciente, realizada entre mayo y junio de 2025, muestra solo una estrecha ventaja de 3 puntos porcentuales para el PNP. PM Holness tiene una ventaja de 7.5 p.p. sobre Golding, pero Golding tiene una ligera ventaja de favorabilidad neta de 0.2 p.p. sobre Holness.
HOLD: El sólido desempeño fiscal ha ayudado a mantener la sostenibilidad de la deuda hasta ahora, pero recomendamos un enfoque de esperar y ver qué pasa en las próximas elecciones.
Bolivia August 08, 2025
Country Report : Cautelosamente optimistas
Dos candidatos de la oposición lideran las encuestas con más del 20% de apoyo cada uno: Samuel Doria Medina, del Frente de Unidad Nacional, y Jorge «Tuto» Quiroga, de la alianza LIBRE.
Las plataformas de los principales candidatos sugieren diversos grados de mejora con respecto al modelo económico actual.
Dado que las encuestas de octubre de 2020, realizadas días antes de las elecciones generales, subestimaron significativamente el apoyo al MAS, no descartamos que Andrónico pase a la segunda vuelta.
Nuestro escenario base es que uno de los candidatos de la oposición (Doria Medina o Quiroga) se convierta en el próximo presidente de Bolivia.
Un giro político parece muy probable después de las próximas elecciones. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la capacidad de pago de la deuda debido a las agudas tensiones de liquidez, lo que mantiene sobre la mesa un escenario de Re-perfilamiento o Reestructuración.
Vemos un 20% a la baja en un escenario pesimista de baja probabilidad, pero un 12% al alza en el optimista. En general, estimamos valores razonables en los 80c bajos, lo que abre la puerta a un trade táctico. En consecuencia, cambiamos nuestra recomendación de SELL a BUY.
Honduras August 08, 2025
Country Report : Tomando una pausa en medio de fundamentos sólidos
La economía hondureña creció un 1,7 % intertrimestral y un 5,3 % interanual en el 1T 2025, impulsada por el gasto público y las exportaciones, aunque se observaron signos de desaceleración en la inversión y el consumo privado. Hemos revisado al alza nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025, del 3,2 % al 3,7 %.
Las remesas registraron un crecimiento extraordinario del 25,3 % interanual en el 1S 2025, en respuesta a la incertidumbre migratoria tras la eliminación del TPS por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Honduras registró un superávit en cuenta corriente de USD 486 millones en el 1T 2025, con un crecimiento de las exportaciones del 22,7 % interanual entre enero y mayo, impulsado por la mejora de la competitividad externa tras la depreciación del tipo de cambio y los ajustes de la política monetaria.
Hemos ajustado nuestra previsión de cuenta corriente para 2025 de un déficit del 3 % del PIB al 0,2 % del PIB.
Las tensiones preelectorales, la retirada del TPS y los fenómenos meteorológicos extremos se encuentran entre los principales riesgos externos que podrían alterar las previsiones macroeconómicas para finales de año.
Seguimos siendo optimistas con respecto a Honduras, pero después de una compresión significativa de los diferenciales desde nuestra entrada en el trade y un contexto global más conservador, pasamos a una postura más cautelosa, cambiando a HOLD desde BUY.
Lebanon August 07, 2025
Country Report : Otro paso positivo hacia un programa del FMI
El 31 de julio, el Parlamento libanés aprobó una nueva «Ley de Reforma Bancaria», cuyo objetivo es establecer un marco regulatorio para la reestructuración integral del sector bancario nacional.
La ley deja la determinación del importe total de las pérdidas y su distribución a una próxima «Ley de Déficit Financiero», que se espera que se apruebe en octubre.
Desde la llegada al poder de la nueva administración de Aoun, hemos visto un renovado impulso hacia la reforma, y la Ley de Reforma Bancaria es una confirmación de las perspectivas constructivas.
La Ley de Reforma Bancaria tiene el potencial de permitir un proceso de reestructuración integral que facilite un programa del FMI, pero los detalles que se dejan para la Ley de Déficit Financiero siguen siendo fundamentales para una evaluación completa.
BUY: Con el impulso hacia la reforma y los precios ajustados al PDI aún bajos, seguimos viendo atractivo el riesgo/recompensa del crédito.
Zambia August 08, 2025
Country Report : Una herencia pesada
En los primeros cinco meses de 2025, las cuentas fiscales registraron un superávit primario del 1,0% del PIB, impulsado por una caída del 44,8% en el gasto de capital.
Sin embargo, el aumento de los pagos de intereses y los crecientes atrasos en el pago de combustible llevaron a las autoridades a presentar un presupuesto suplementario de 33 600 millones de ZMW (4,0% del PIB).
El presupuesto suplementario se financiará principalmente con deuda interna (44,1% del total), la reasignación de asignaciones presupuestarias (32,8% del total) y un aumento de los impuestos (11,6% del total).
Como resultado del mayor crecimiento económico y de las medidas fiscales adicionales, esperamos un superávit primario del 2,6% del PIB y un déficit global del 3,7% del PIB para 2025.
HOLD: Aunque Zambia sigue ofreciendo rendimientos muy por debajo de los de otros países con calificaciones crediticias similares, la reciente reestructuración de la deuda externa ha supuesto un importante alivio de la liquidez, pero seguirá siendo esencial mantener un fuerte crecimiento y disciplina fiscal.
Ecuador August 07, 2025
Country Report : Probando las aguas
Ecuador completó la segunda revisión del EFF, desbloqueando USD 600 millones en desembolsos previamente acordados y asegurando USD 1 mil millones adicionales, con casi todos los objetivos cuantitativos cumplidos a pesar de las difíciles condiciones.
El gobierno ha introducido medidas de consolidación fiscal equivalentes al 1.1% del PIB y planea mejorar la eficiencia administrativa mediante la fusión de ministerios y el despido de 5,000 trabajadores, aunque no se espera que estos cambios produzcan ahorros inmediatos.
Para el resto del año, las prioridades clave incluyen la modernización de las adquisiciones públicas, un nuevo régimen fiscal minero, subsidios específicos a los combustibles, aumento de la inversión petrolera, liquidación de atrasos y auditorías de empresas estatales.
El impulso político respalda las reformas graduales, pero persisten los riesgos de la volatilidad del petróleo, la escasez de electricidad y el malestar social.
HOLD: Aunque Ecuador sigue ofreciendo un rendimiento ligeramente superior al de otros países con una calificación crediticia similar, reconocemos los riesgos de implementación del programa dados los antecedentes del país.
Global August 06, 2025
Revisión mensual de EMFI – Julio
Nuestro índice EMFI Core subió un 2,0% en julio, con ganancias generalizadas en casi todo nuestro universo de cobertura.
VENZ (+12,0%), BOLIVI (+11,3%) y PKSTAN (+5,0%) fueron los de mejor desempeño de julio, mientras que ARGENT (-2,6%) fue el de peor desempeño.
Nuestro equipo de investigación publicó un analisis profundo en las reformas del sector bancario en el Líbano y la evolución de los precios relativos y el tipo de cambio real en Argentina.
También analizamos las vulnerabilidades al riesgo climático en el Caribe y actualizamos nuestra perspectiva sobre la guerra en Ucrania.
Durante el mes, cambiamos Turquía y Bahamas de HOLD a BUY, y a Costa Rica de SELL a HOLD, mientras que mejoramos a Jamaica de SELL a HOLD.
Bahamas August 04, 2025
Country Report : Modo Crucero: Activado
Las últimas estimaciones del PIB publicadas por el Instituto Nacional de Estadística de Bahamas (BNSI) muestran que la actividad económica real creció un 3,4% en 2024.
La economía, aunque ha mantenido su expansión durante el primer semestre de 2025, lo ha hecho a un ritmo más lento que en 2024, acercándose a su potencial de crecimiento a medio plazo del 1,5%.
En lo que va de año, las llegadas totales se han expandido un 10,7% interanual a 5,3 mn de visitantes, con un aumento interanual del 12,9% en el segmento marítimo que ha compensado la disminución en un 0,1% interanual en el segmento aéreo.
Para 2025, ajustamos nuestra previsión de crecimiento del PIB del 1,6% al 2,5%, lo que supone 0,7 p.p. por encima de la estimación del FMI. Nuestras perspectivas siguen siendo ligeramente optimistas, principalmente debido al impacto menor de lo esperado de la desaceleración económica de EE. UU.
BUY: Consideramos que los rendimientos son atractivos en términos relativos, además de tener en cuenta los fundamentos y las perspectivas macroeconómicas positivas. Somos constructivos con el nombre.
Sri Lanka August 06, 2025
Country Report : El crecimiento sigue fuerte
La economía de Sri Lanka creció un 4.8% interanual en el primer trimestre de 2025, marcando el séptimo trimestre consecutivo de expansión a pesar de una ligera desaceleración.
El consumo y la inversión de los hogares fueron los principales motores del crecimiento, respaldados por el aumento de los salarios reales, las remesas y los proyectos de infraestructura.
El sector de servicios, en particular el turismo y los servicios financieros, continuó expandiéndose, y las llegadas de turistas superaron los niveles anteriores a la pandemia.
Entre los principales riesgos se encuentran los posibles aranceles estadounidenses a las exportaciones, especialmente a las textiles, por lo que, a pesar del impulso, esperamos que el PIB alcance el 4.1%, 0.9 p.p. menos que el año pasado.
Global August 04, 2025
Strategy Viewpoint : Nueva mirada a los Créditos Africanos
La combinación de renovados esfuerzos de consolidación fiscal y la volatilidad de los precios de las materias primas ha alterado las perspectivas de muchos soberanos africanos.
Si bien se espera que la mayoría de los países mantengan un sólido crecimiento económico, se prevé que la trayectoria de crecimiento de Angola disminuya a niveles preocupantes.
Los cuatro países están buscando la consolidación fiscal, aunque con diversos grados de éxito. Ghana, Nigeria y Zambia exhiben métricas de liquidez saludables, mientras que Angola enfrenta un cronograma de servicio de la deuda más desafiante.
En comparación con sus pares regionales y de calificación crediticia, creemos que las valuaciones actuales de los eurobonos de estos países reflejan adecuadamente los perfiles de riesgo asociados.
Turkey July 30, 2025
Country Report : Expectativas mixtas
A pesar del episodio de inestabilidad política observado en marzo, la confianza de los inversores internacionales se recuperó, con un crecimiento del 10,5% en las tenencias de títulos de deuda entre abril y julio.
Las expectativas de inflación del mercado para el año disminuyeron ligeramente, pasando del 29,86% en junio al 29,66% en julio.
Sin embargo, el índice de confianza del consumidor también descendió un 1,8% intermensual, pasando de 85,1 en junio a 83,5 en julio, debido a la depreciación de la lira y a la inestabilidad política.
A pesar de la reducción de los tipos de interés, mayor de lo esperado, el banco central parece mantener su compromiso con sus objetivos inflacionistas.
BUY: Una reciente mejora de la calificación de Moody's y la mejora de los amortiguadores externos brindan una perspectiva positiva a pesar de los persistentes riesgos políticos. La fuerte demanda de emisiones recientes y el atractivo valor relativo respaldan nuestra recomendación de BUY.El Salvador July 30, 2025
Country Report : Las remesas no son suficientes
El crecimiento económico salvadoreño se desaceleró hasta el 2,3 % interanual en el 1T25 (frente al 3,8 % en el 1T24), debido a los agresivos recortes en el gasto público.
La deflación se prolongó por tercer mes consecutivo en junio, por lo que mantenemos nuestra previsión de inflación para finales de año en 1,7 %.
La inversión extranjera directa creció un 64,7 % interanual en el 1T25, lo que indica un posible repunte de la confianza de los inversores.
HOLD: A pesar del alivio de liquidez proporcionado por las operaciones de recompra anteriores, el país sigue enfrentándose a una considerable carga de deuda, lo que afecta a sus perspectivas a medio plazo. En nuestra opinión, el rendimiento refleja estos riesgos de forma adecuada.Las remesas alcanzaron un récord de USD 862,9 millones en junio (+29 % interanual), sosteniendo el consumo privado y sin mostrar aún signos de moderación.
La proximidad a la administración Trump crea oportunidades diplomáticas, pero también vulnerabilidades ante los cambios en la migración y el comercio exterior.
Teniendo en cuenta estos resultados recientes, hemos revisado nuestra previsión de crecimiento para 2025 del 2,5 % al 2,3 %.
Trinidad and Tobago July 29, 2025
Country Report : ¿Se avecinan problemas?
En el 4T 2024, la cuenta corriente registró un déficit por primera vez desde la pandemia de 2020.
La cuenta financiera registró salidas netas de capital de 129 millones de dólares en 2024, significativamente inferiores a las de 2023, que alcanzaron los 1.032 millones de dólares (-87,5% interanual).
Para 2025, prevemos una continuación de la tendencia a la baja de la balanza por cuenta corriente con un superávit del 2,9% del PIB, debido principalmente a la baja evolución de los precios internacionales de la energía en lo que va de 2025, y a la falta de una recuperación significativa de la producción nacional.
El tipo de cambio fijo de TTD 6,78 por USD sigue requiriendo intervenciones sustanciales en moneda extranjera para contener las presiones de la demanda en el mercado de divisas.
SELL: No nos gusta la dinámica macro, que pronto podría afectar a los indicadores de crédito. Con diferenciales de 185 puntos básicos, no nos parecen atractivos los rendimientos.
Ukraine July 29, 2025
Country Report : Dando vueltas en círculos
El apoyo extranjero sigue siendo fundamental para evitar nuevos avances rusos y fortalecer la posición de Ucrania en futuras conversaciones de negociación.
La UE está ampliando su papel a través de la ayuda financiera a largo plazo propuesta y un nuevo paquete de sanciones destinado a debilitar la economía de Rusia.
Los retrasos en el despliegue de asistencia militar podrían socavar la capacidad de Ucrania para responder eficazmente en el campo de batalla.
Dada la continua guerra de desgaste y la falta de señales de que un alto el fuego negociado sea viable, revisamos nuestro escenario de referencia y ya no esperamos un alto el fuego antes de la segunda mitad de 2026.
Mantenemos nuestra recomendación de BUY, mientras esperamos claridad sobre las posibles implicaciones de la declaración de Trump, que podría marcar un punto de inflexión en la dinámica de negociación.
Angola July 24, 2025
Country Report : Mientras se mantenga el tipo de cambio
La inflación se situó en el 19,7% interanual en junio, impulsada por la desaceleración de la inflación de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que fue del 1,2% intermensual.
El tipo de cambio oficial se mantuvo estable en torno a 912 USD/AOA en junio, sin cambios con respecto a finales de 2024, gracias a los controles impuestos por el supervisor bancario para evitar ofertas especulativas sobre el dólar.
El superávit de la balanza por cuenta corriente se redujo de 2.077 millones de USD a 601,6 millones de USD, impulsado por una reducción del 13,9% en las exportaciones, que se debió a una menor producción media de petróleo y a la caída de los precios del Brent.
Dados los riesgos externos, los eurobonos de Angola continúan rindiendo muy por encima de sus pares con calificaciones similares, equilibrando la relación riesgo-recompensa. Mantenemos nuestra calificación HOLD.
Hemos ajustado al alza nuestra previsión de inflación, del 16,5% al 18,5%, debido a las persistentes presiones inflacionistas y a los importantes riesgos externos.
Ghana July 23, 2025
Country Report : Señales mixtas sobre el crecimiento
El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó la cuarta revisión de Ghana en el marco del Servicio de Crédito Ampliado, a pesar de que el Gobierno no cumplió varios objetivos a finales de diciembre.
El crecimiento del PIB se aceleró hasta el 5,3 % en el primer trimestre, impulsado por el aumento del consumo público y privado y la fuerte demanda externa.
El Gobierno está aplicando importantes medidas de consolidación fiscal, entre las que se incluyen recortes del gasto (reducción de ministerios, limitación de las asignaciones presupuestarias, suspensión de programas sociales y auditoría de las cuentas por pagar) y ajustes de las tarifas eléctricas, con el fin de cumplir los objetivos del FMI.
A pesar de los buenos resultados del primer trimestre, se prevé que el impacto de los agresivos ajustes fiscales afecte negativamente al crecimiento económico a corto plazo, pero creemos que las sólidas exportaciones netas, impulsadas por los altos precios del cacao y el oro, serán un factor clave para mitigar este efecto.
COMPRAR: A pesar de los malos resultados fiscales, el país sigue contando con el apoyo del FMI y con unos fundamentos de solvencia y liquidez mejores que los de sus homólogos regionales.
Barbados July 22, 2025
Country Report : El ajuste fiscal está dando resultados
En mayo de 2024 se aprobó una reforma tributaria con efecto retroactivo al 1 de enero de ese año. La reforma introduce un QDMTT y eleva el tipo global del impuesto sobre la renta de las sociedades (CIT) al 9 por ciento (del 1 al 5,5 por ciento)
El gobierno cerró el ejercicio 2024/25 con un superávit fiscal primario del 4,3% del PIB (+0,8 p.p.) y un déficit fiscal general del 0,9% del PIB (+0,8 p.p.)
Los ingresos presupuestados para el año fiscal 2025/26 ascienden a 2.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 5,5% en comparación con el presupuesto revisado del año fiscal 2024/25
El gasto se proyecta en USD 2,03 mil millones, un 4,9% por encima del presupuesto revisado anterior
Ajustamos a la baja nuestras proyecciones de un superávit fiscal general de 0,1% y un superávit primario de 4,7% a un déficit fiscal general de 0,8% y un superávit primario de 4,4%.
HOLD: La reciente operación de gestión de pasivos mejoró la liquidez a expensas de un empeoramiento de las métricas de solvencia. En general, vemos un perfil de riesgo/rentabilidad equilibrado, sin peligro inmediato ni mucho espacio para la compresión de los diferenciales.
Lebanon July 17, 2025
Country Report : Gestionando la liquidez a la espera de la reforma
El BdL emitió la Circular 169, que prohíbe a los bancos desembolsar depósitos en moneda extranjera realizados antes de noviembre de 2019 sin aprobación previa, para garantizar la igualdad de trato entre los depositantes.
En respuesta a los persistentes desafíos económicos y las necesidades financieras y humanitarias urgentes, BdL ha revisado los límites de retiro de efectivo como se describe en las Circulares 158 y 166.
A partir del 1 de julio de 2025, el límite de retiro mensual según la Circular 158 aumentará de USD 500 a USD 800. El límite de la Circular 166 pasará de 250 a 400 dólares. Estos ajustes tendrán una vigencia de un año, con posibilidad de renovación.
BUY: Con precios ajustados al PDI de tan solo 12,8 centavos de dólar, seguimos creyendo que el perfil de riesgo-recompensa de la inversión sigue siendo atractivo.
Egypt July 18, 2025
Country Report : Creciendo en un campo minado
Egipto creció un 4,8% interanual en el tercer trimestre del año fiscal 2024-2025, en comparación con el crecimiento del 2,2% interanual en el tercer trimestre del año fiscal 2023-2024, impulsado por un aumento del 54,4% interanual en las exportaciones.
El índice de gestores de compras alcanzó una media de 50 puntos en el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024-2025; sin embargo, en el cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2024-2025, cayó a una media de 48,9 puntos.
La inflación en junio fue superior a lo esperado, alcanzando un 14,9% interanual. El banco central mantuvo estables los tipos de interés, a la espera de los efectos de la reforma del IVA sobre los precios.
Aumentamos nuestra estimación de crecimiento para el año fiscal 2024-2025 del 3,8% interanual al 4,2%.
HOLD: A pesar de tener una considerable carga de intereses, los riesgos de refinanciación de Egipto son bajos dado el acceso al mercado y la liquidez externa, con un atractivo rendimiento actual que proporciona un colchón frente a las pérdidas de precios.
Global July 17, 2025
Country Report : ¿Cuál es el Costo de los Desastres Naturales en el Caribe?
Los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el clima en la región aumentaron un 85% entre 1980-2000 y 2001-2020.
Los desastres naturales costaron un promedio anual de 2,13% del PIB regional entre 1980 y 2020.
En 2024, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su programa "UN Caribe", aprobó un total de USD 790 millones para nuevos proyectos en toda la región.
Nuestras estimaciones sugieren que, hasta ahora, estos shocks no han tenido impactos drásticos en el potencial de crecimiento a largo plazo de estos países.
Si bien los daños económicos han sido relativamente limitados hasta ahora, un aumento continuo de los desastres naturales extremos podría desbordar la capacidad de recuperación de los países.
Mantenemos nuestra recomendación de HOLD para Barbados, así como nuestra recomendación de SELL para Trinidad y Tobago. Mejoramos Las Bahamas de HOLD a BUY y Jamaica de SELL a HOLD.
Argentina July 16, 2025
Country Report : El Proceso de Desinflación en Perspectiva
Pakistan July 16, 2025
Country Report : Manteniéndonos a flote, pero todavía en hielo fino
El aumento de las reservas internacionales fue impulsado por los desembolsos del FMI, las fuertes entradas de remesas, la refinanciación de los préstamos de China, la política monetaria restrictiva y los controles cambiarios.
A pesar de las recientes mejoras, la suficiencia de las reservas sigue estando por debajo de los umbrales clave, lo que deja al Pakistán expuesto a las perturbaciones externas.
El sostenimiento de la recuperación de las reservas depende de la continuidad del FMI y del apoyo bilateral, junto con las reformas fiscales y estructurales.
Los bajos niveles de IED, el acceso limitado a los mercados y los riesgos geopolíticos plantean importantes desafíos para el sector externo.
BUY: En línea con nuestras expectativas, Pakistán está logrando refinanciar su deuda oficial sin mayores inconvenientes.
Costa Rica July 17, 2025
Country Report : A las puertas del Juicio Político
La Corte Suprema dio luz verde al proceso para levantar la inmunidad del presidente Chaves, abriendo el camino a una posible destitución, un hecho sin precedentes en la historia de Costa Rica.
Se le acusa de desviar fondos del Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE), cuando era ministro de Hacienda, para beneficiar su campaña electoral a través de consultorías no declaradas.
La decisión está ahora en manos del Congreso, donde se requiere una mayoría de dos tercios (38 votos) para aprobarla. El partido gobernante solo cuenta con 9 escaños, lo que deja el resultado en manos del apoyo de una oposición fragmentada.
A siete meses de las elecciones, el país se enfrenta a un dilema: avanzar hacia la destitución o permitir que Chaves termine su mandato bajo investigación.
Esperamos un impacto limitado de la política sobre el crédito a corto plazo. Con rendimientos corrientes en torno al 7%, mantenemos nuestra calificación HOLD para los eurobonos de Costa Rica.
Costa Rica July 11, 2025
Strategy Viewpoint : Estable y constante, pero no barato
En este reporte, evaluamos si nuestra calificación actual de COSTAR sigue estando justificada, en función de su rendimiento en lo que va de año y en relación con sus pares regionales y los índices de referencia, así como en el perfil de riesgo asociado.
Los eurobonos de Costa Rica han tenido un rendimiento del 4,2% en lo que va de año, con un rendimiento inferior al de sus pares regionales como Guatemala (+5,8%), Honduras (+8,7%), El Salvador (+4,7%) y México (+8,4%), así como frente a los principales índices de referencia.
Los diferenciales frente al índice EM USD Agg.: Sov se sitúan 1 desviación estándar por encima de la media, mientras que pares como Guatemala se mantienen 2 std. dev. por encima y Honduras 1 std. dev. por debajo de la media.
No vemos un riesgo importante asociado con los acontecimientos políticos o los aranceles de EE. UU., mientras que seguimos viendo un marco macroeconómico sólido, una trayectoria de deuda sostenible y un apoyo persistente del FMI. Una mejora de la calificación crediticia sigue siendo un posible catalizador positivo clave.
Favorecemos el COSTAR 7.158% 2045 por su roll-down y los rendimientos corrientes cercanos al 7%. Con bonos a 104 céntimos y valoraciones justas, cambiamos nuestra recomendacion de SELL a HOLD.
Guyana July 09, 2025
Flash Note : Nuestras opiniones sobre las próximas elecciones generales
El 1 de septiembre se celebrarán elecciones generales para elegir un nuevo presidente y los 65 miembros del Parlamento.
Aunque ambos candidatos están alineados con partidos de izquierda, las promesas electorales de Norton incluyen un aumento significativo de las medidas de gasto.
Esperamos unas elecciones reñidas que se decidirán por un estrecho margen, pero consideramos que hay menos riesgo de disputas prolongadas (como en las elecciones de 2020) debido a la implementación de mecanismos antifraude por parte del organismo electoral y a la mejora prevista de la observación internacional.
Tendemos a creer que el presidente Irfaan Ali se asegurará la reelección. No obstante, la carrera sigue abierta y no se puede descartar el regreso del PNRC.
Zambia July 10, 2025
Country Report : El kwacha zambiano es tan fuerte como el cobre
El kwacha zambiano se ha apreciado un 14,02% en el primer semestre de 2025, lo que lo convierte en la segunda moneda con mejor rendimiento de África, solo por detrás de Ghana.
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones y las importaciones crecieron un 20,0% interanual y un 19,9 % interanual, respectivamente, lo que aumentó el superávit de la balanza comercial en un 21,03% interanual.
La cuenta financiera registró un superávit de 30,4 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2025, frente al déficit de 1.394,4 millones de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2024.
Hemos revisado nuestra estimación del tipo de cambio promedio de 29,47 USD/ZMW a 26,18 USD/ZMW en 2025, lo que refleja nuestra previsión de un menor superávit por cuenta corriente, del 2,0% al 1,1% del PIB, debido a la apreciación del tipo de cambio.
HOLD: ZAMBIN 33 está rindiendo muy por debajo de sus homólogos con la misma calificación crediticia y ofrece su diferencial Z más bajo desde su emisión, pero el rendimiento actual del 6,3 % y la baja carga del servicio de la deuda externa proporcionan cierta protección.
Ecuador July 09, 2025
Country Report : No hay almuerzo gratis
Ecuador experimentó un sólido desempeño de los ingresos tributarios en 2024, superando los objetivos en USD 915 millones (0.7% del PIB) debido a medidas temporales como los aumentos de las tasas del IVA y el ISD, las amnistías fiscales y las contribuciones especiales.
A medida que los ingresos temporales se desvanecen, la administración ha optado por confiar en el aumento de las auditorías, la focalización en las salidas de capital y la imposición de un arancel a la importación de servicios digitales para mantener la recaudación.
El gobierno podría extender las soluciones a corto plazo o avanzar hacia una reforma fiscal integral para fines de 2025, que podría incluir medidas estructurales como la reducción de exenciones e introducción de nuevos impuestos específicos.
Sobre la base de nuestra evaluación, creemos que la administración eventualmente llevará a cabo reformas estructurales para expandir la base de ingresos permanentes, y es probable que se den a conocer propuestas clave junto con el presupuesto de 2026.
HOLD: A pesar del creciente paquete financiero del FMI, nos mantenemos cautelosos dada la incertidumbre sobre la reforma tributaria de Noboa y el futuro del balance fiscal en el país.
Guatemala July 08, 2025
Country Report : Presupuesto récord para 2026 marca una expansión fiscal
El Ejecutivo propone un presupuesto para 2026 con un gasto total de GTQ 161.800 millones (15,8% del PIB), el más alto de la historia del país.
El déficit fiscal previsto asciende al 3,2% del PIB, prolongando la tendencia expansiva iniciada con el presupuesto de 2025. Mantenemos nuestra proyección de un déficit fiscal del 2,8% del PIB y un déficitprimario del 1,0% para 2025.
A pesar del amplio espacio fiscal, persisten desafíos en la baja ejecución y transparencia del gasto público, especialmente en infraestructura.
La sostenibilidad de esta estrategia dependerá de la canalización de recursos hacia actividades que aumenten la capacidad productiva y el potencial de crecimiento a largo plazo.
El nombre sigue siendo uno de los países de valor relativo más fuertes de nuestra cobertura, con rendimientos aún por encima de su tramo de crédito: seguimos viendo un riesgo/recompensa atractivo y mantenemos nuestra recomendación COMPRAR.
Global July 07, 2025
Revisión mensual de EMFI – Junio
Nuestro índice EMFI Core tuvo un sólido junio, subiendo un 3,8% a medida que avanzaban casi todos sus componentes. Argentina fue la única excepción, manteniéndose estable.
El índice concluyó el 1S25 con una fuerte ganancia del 8,1%, marcando su segundo mejor primer semestre registrado, solo por detrás del 12,6% de 2024.
ECUA (+15,4%), LEBAN (+8,7%) y ANGOL (+6,1%) fueron los de mejor desempeño en junio, mientras que ARGENT (+0,3%) fue el de menor desempeño.
Durante el mes, monitoreamos de cerca el impacto del conflicto entre Israel e Irán en los mercados globales, al tiempo que cubrimos los resultados del primer trimestre y el primer semestre para varios países.
Durante el mes, vimos dos emisiones de los países que cubrimos: BARBAD 8% 2035 y BAHAMA 8.25% 2036. No hicimos cambios en nuestras recomendaciones de estrategia crediticia en junio.
Turkey July 03, 2025
Country Report : La otra cara del endurecimiento monetario
La inflación interanual descendió del 37,9% en abril al 35,4% en mayo, aunque los participantes del mercado esperan que el banco central no alcance su objetivo para el año.
El crecimiento del PIB se ralentizó del 5.4% interanual en el primer trimestre de 2024 al 2% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por una menor demanda interna.
Los márgenes de beneficio cayeron al 4,6% en el primer trimestre de 2025, el nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2020, a pesar de la flexibilización de la política monetaria desde finales de 2024.
Hemos revisado al alza nuestra previsión de inflación, del 26,4% al 28,1%, y nuestra previsión de crecimiento del PIB, del 3,4% al 3,0% en 2025.
BUY: Nos gusta el crédito debido a sus sólidos fundamentos y sus atractivas valoraciones desde una perspectiva de valor relativo.
Turkey July 02, 2025
Strategy Viewpoint : Perspectivas de mitad de año
El arresto de Ekrem Imamoglu afectó la confianza del mercado en la administración y ejerció presión sobre la moneda, precipitando una fuerte disminución de las reservas de divisas, pero la crisis parece estar bajo control.
Con los riesgos geopolíticos disipándose, el nombre goza de sólidos fundamentos de solvencia y liquidez.
Sobre la base del valor relativo, vemos el nombre como atractivo y creemos que su diferencial puede reducirse. Los buenos ingresos corrientes también son un factor positivo.
Evaluamos el riesgo/recompensa de forma asimétricamente sesgada al alza y modificamos nuestra recomendación de HOLD a BUY.
Sri Lanka July 02, 2025
Country Report : Avanzamos, pero la incertidumbre persiste
A pesar de los avances logrados en el marco del programa del FMI, el cuarto examen de Sri Lanka sigue pendiente debido a que los puntos de referencia estructurales y las garantías de financiación no se han resuelto.
Aunque el sector externo registró un superávit en cuenta corriente a principios de 2025, el aumento de los niveles de importación, junto con la volatilidad de los precios del petróleo, presenta riesgos cada vez mayores para el sector externo.
Los aranceles estadounidenses, actualmente en suspenso, representan un riesgo significativo para las exportaciones de Sri Lanka, particularmente en sectores clave como las prendas de vestir y los textiles.
Si bien las remesas y el turismo han mostrado un sólido desempeño, Sri Lanka sigue muy expuesto a los shocks externos, y cualquier interrupción podría aumentar las presiones fiscales y monetarias.
MANTENER: El fuerte impulso macroeconómico ha llevado las valoraciones a sus niveles más altos desde marzo, pero persisten los riesgos externos.
Honduras June 30, 2025
Country Report : Perspectivas positivas en medio de una agenda de reformas inconclusa
El FMI aprobó la tercera revisión de los programas SAF y SCA con Honduras y autorizó un nuevo desembolso de USD 160 millones, destacando el compromiso con la estabilidad fiscal y los avances parciales en las reformas estructurales.
Casi todos los criterios de desempeño se cumplieron en marzo de 2025, con la ENEE reduciendo las pérdidas de distribución al 34,7%, reforzando el progreso fiscal y operativo, aunque el gasto social prioritario sigue rezagado.
A pesar de los avances, sigue habiendo retos en la agenda institucional: sólo se han cumplido 3 de los 6 objetivos estructurales, varias reformas siguen pendientes y se han añadido nuevos criterios de referencia en un contexto político delicado.
COMPRAR: La estabilidad macroeconómica y fiscal, respaldada por el ancla del FMI, ha ayudado a contener el riesgo idiosincrásico. Con rendimientos que superan a los de sus pares regionales, Honduras consolida su posición como una atractiva historia de riesgo-recompensa.
Es necesario avanzar en los colchones externos, los indicadores ESG (donde Honduras se ubica en el quintil más bajo de los rankings globales) y la independencia de las remesas para desbloquear nuevas alzas en los rendimientos.
Angola June 29, 2025
Country Report : Aún vulnerable
En el primer trimestre de 2025, el PIB creció un 3,5 % interanual, a pesar de la contracción del 4,3 % en el sector petrolero.
La producción de petróleo sigue en descenso, alcanzando los 1002 mbd en abril (-6,7 % interanual) y los 1015,5 mbd en mayo (-10,2 % interanual).
El crédito interno para el sector no petrolero sigue siendo limitado, sobre todo debido al aumento de la financiación del sector público.
El Gobierno está promoviendo nuevas privatizaciones y una reforma fiscal para fomentar la diversificación económica, aunque es poco probable que la importancia del sector petrolero disminuya a medio plazo.
HOLD: La mejora de los precios del petróleo beneficiaría al crédito durante el próximo año, pero la elevada carga de la deuda externa solo puede resolverse con un crecimiento sostenido y superávits fiscales.
Ukraine June 25, 2025
Country Report : Monitor Macroeconómico
Prevemos que el crecimiento del PIB de Ucrania se sitúe en el 2.6% en 2025, con riesgos a la baja si persiste la guerra de desgaste.
La inflación se aceleró hasta el 15.9% interanual en mayo de 2025, mientras que el BNU mantuvo su tipo de interés oficial en el 15.5%, y mantenemos nuestra previsión de inflación del 10.6% para finales de 2025.
Prevemos que el déficit fiscal de Ucrania se situará en el 18.3% del PIB en 2025, con un 57.8% del gasto asignado actualmente a la defensa y un aumento de los ingresos del 149.8% interanual.
Las reservas internacionales se situaron en 44,500 millones de dólares en mayo de 2025, cubriendo 5.8 meses de importaciones, respaldadas por 4,600 millones de dólares en ayudas recibidas entre enero y abril.
Con los eurobonos cotizando en niveles profundamente deprimidos, vemos que la relación riesgo-recompensa se inclina al alza. Mantenemos nuestra recomendación de COMPRAR.
El Salvador June 20, 2025
Country Report : Aún en la senda fiscal
El Salvador registró superávit primario y global en el 1T25 gracias a la contención del gasto y al aumento de los ingresos no tributarios.
Hemos revisado nuestras proyecciones fiscales, previendo un superávit primario del 3,4% del PIB y un déficit fiscal global del 0,3% del PIB en 2025.
El Congreso aprobó el 10 de junio la tan esperada Ley de Sostenibilidad Fiscal, cumpliendo una de las medidas estructurales del FMI y estableciendo objetivos de deuda legalmente vinculantes para el Sector Público No Financiero.
El Salvador sigue cumpliendo la mayoría de sus compromisos en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) del FMI, pero la exclusión de los pasivos por pensiones del balance del gobierno central sigue siendo un problema de transparencia.
HOLD: A pesar de los avances en la consolidación fiscal y el cumplimiento de los objetivos del EFF, el país tiene un elevado ratio deuda/PIB y un bajo crecimiento, mientras que cotiza con yields inferiores a los de otros países con la misma calificación crediticia.
Jamaica June 19, 2025
Country Report : En el buen camino, pero aún expuesto
El superávit por cuenta corriente de Jamaica aumentó al 3,4 % del PIB en 2024, lo que supone un aumento con respecto al 2,9 % de 2023.
En el 1T25, las llegadas de turistas con escala cayeron 5.6% interanual, en parte debido a las advertencias de viaje adversas de EE. UU. El total de visitantes fue de 1,2 millones, 94% del objetivo del Ministerio de Turismo de 1,3 millones.
Las remesas durante los dos primeros meses del año fueron superiores a las del año pasado (+3,9% interanual en enero y +2,3% interanual en febrero), pero podrían verse afectadas por el impuesto del 3,5% a las remesas propuesto por Donald Trump
Para 2025, proyectamos un superávit fiscal moderado de 0.5% del PIB, impulsado principalmente por las nuevas políticas comerciales y de inmigración de EE. UU., una desaceleración en el sector turístico y preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento económico en EE. UU., lo que podría afectar las entradas de remesas.
Los rendimientos no logran compensar los muy latentes riesgos externos inherentes al crédito, especialmente con la temporada de huracanes que acaba de comenzar. Reafirmamos nuestra calificación de VENDER.
Egypt June 19, 2025
Country Report : El progreso se ve claramente
El FMI aumentó su previsión de crecimiento del 3,6 % al 3,8 % para el año fiscal actual, que finaliza el 30 de junio, tras una sorpresa del 4,3 % en el último trimestre de 2024.
La inversión privada aumentó del 39,5 % al 63,5 % de la inversión total en el primer trimestre del año fiscal 2024-25, alcanzando su nivel más alto en al menos cinco años.
El crédito real al sector privado aumentó una media del 8,8% durante el primer trimestre de 2025.
El Gobierno anunció la venta de participaciones en diez empresas públicas para el ejercicio fiscal 2025-26, pero el sector militar está profundizando su control sobre el sector alimentario.
HOLD: Aunque los fundamentos de liquidez siguen siendo preocupantes, el título sigue teniendo acceso a los mercados externos para fines de refinanciación y los altos cupones mitigan en parte las posibles caídas de precios.
Pakistan June 13, 2025
Country Report : Actualización Fiscal
Tras la visita del FMI en mayo, las autoridades de Pakistán se comprometieron a llevar a cabo reformas energéticas, monetarias y fiscales en el marco de los programas EFF y RSF, y presentaron el presupuesto para el año fiscal 2025-26 en torno a los objetivos de esos programas.
En los tres primeros trimestres, los ingresos aumentaron un 36.7% interanual, pero los pagos de intereses consumieron casi el 48.2% de los ingresos.
El Ministerio de Finanzas de Pakistán proyecta que el año fiscal 2024-25 cerrará con un déficit de alrededor del 5.6% del PIB y un superávit primario del 2.2%.
El nuevo presupuesto considera medidas de aumento de los ingresos, con el objetivo de un superávit primario del 2.4 por ciento del PIB y un déficit global del 3.9 por ciento.
Prevemos que el déficit se reducirá al 4.6 % del PIB en el ejercicio 2025-26 y al 3.6 % en el ejercicio 2026-27, pero la ralentización del crecimiento, los repuntes de la inflación y las posibles perturbaciones del gasto en defensa podrían descarrilar la consolidación, especialmente dada la volatilidad de los ingresos no tributarios de las empresas estatales.
BUY: El aumento de los ingresos es alentador, ya que reduce las presiones sobre la liquidez. Gracias a los acreedores oficiales tienen prácticamente asegurada la cobertura del déficit de financiación, en nuestra opinión los bonos resultan atractivos.
Lebanon June 11, 2025
Country Report : Sin sorpresas en las elecciones locales
La mayor polarización sectaria y la baja participación electoral consolidaron la presencia de los partidos tradicionales y marginaron a las fuerzas de la sociedad civil.
Aunque las elecciones municipales no constituyen una prueba propiamente dicha para los partidos políticos, confirmaron que Hezbolá está lejos de desaparecer del panorama político libanés.
Hezbolá y el Movimiento Amal lograron unificar el voto chií, evitando una derrota en lo que se esperaba que fuera un plebiscito y manteniendo su base territorial en el sur del Líbano a pesar de los ataques de Israel.
Por parte de los partidos católicos, las Fuerzas Libanesas le quitaron escaños al Movimiento Patriótico Libre, probablemente debido a la relación de este último con Hezbolá y al legado de Michel Aoun.
BUY: A pesar del repunte de los últimos meses, el precio ajustado por el PDI es bajo, situándose en 12,7 céntimos, lo que inclina la balanza entre riesgo y rentabilidad hacia el alza.
Bahamas June 12, 2025
Country Report : Entre mareas y objetivos
El presupuesto para el año fiscal 2024/25 proyectó un crecimiento de los ingresos y gastos del 6,7% y el 4,7%, respectivamente, con un superávit primario estimado del 3,9% del PIB y un déficit general del 0,5% del PIB.
El déficit fiscal acumulado de los primeros diez meses se ubica en USD 38,3 millones (0,3% del PIB estimado), con ingresos por USD 2,5 mil millones (15,6% del PIB y 69,4% de la meta anual).
El presupuesto para el año fiscal 2025/26 tiene como objetivo consolidar el compromiso y la disciplina fiscal que el gobierno ha buscado mantener, proyectando por primera vez un superávit fiscal de 0.5% del PIB y un superávit primario de 4.5% del PIB.
Prevemos un superávit primario del 3,7% y un déficit global del 0,7% para el año fiscal 2024/25. Para el año fiscal 2025/26, pronosticamos un superávit primario del 4,5% y un superávit general del 0,2%.
MANTENER: Los indicadores de crédito neutrales y un rendimiento corriente del 7,4% para el bono a 8 años equilibran la propuesta de riesgo/recompensa.
Argentina June 10, 2025
Country Report : Macro Monitor de Junio
La inflación se desaceleró hasta el 2,8% intermensual en abril, y tanto la inflación Break-Even basada en activos como la encuesta de expectativas del mercado del Banco Central apuntan a nuevos descensos en el futuro.
Milei cobró impulso político con una victoria electoral clave en la Ciudad de Buenos Aires, que influirá en las alianzas para las elecciones legislativas de medio termino de octubre.
El principal indicador del PIB de Argentina registró una caída del 1,8% intermensual en marzo; sin embargo, mantenemos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en el 5,2%.
El gobierno emitió un bono denominado en pesos suscrito en dólares para aumentar las reservas internacionales y asegurar fondos para cumplir con los vencimientos de los eurobonos, pero cumplir con los objetivos del programa del FMI requerirá esfuerzos adicionales de política y financiamiento.
COMPRAR: Con las próximas elecciones como catalizador para un mayor ajuste de los diferenciales, creemos que el nombre proporcionará fuertes rendimientos y el gobierno podrá renovar sus vencimientos de eurobonos de 2026.
Costa Rica June 10, 2025
Country Report : Llega la ayuda del FMI en medio de unos sólidos resultados fiscales
Costa Rica solicitó al FMI una Línea de Crédito Flexible (LCF) de 1.500 millones de USD con carácter preventivo, tras la finalización con éxito del anterior Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
El FMI elogió la estabilidad macroeconómica del país, destacando el crecimiento del 4,3% en 2024, la baja inflación y la prudente gestión fiscal, aunque advirtió de la necesidad de avanzar en las reformas estructurales pendientes.
La posición fiscal de Costa Rica se fortaleció en enero-abril de 2025, con un aumento de los ingresos del 2,5% interanual y una reducción de los gastos del 1,7% interanual, impulsados por la mejora de la recaudación de impuestos y una caída del 5,7% en el pago de intereses.
El panorama político añade incertidumbre con un presidente que podría perder su inmunidad, un partido gobernante sin un sucesor claro y especulaciones sobre la posibilidad de que Chaves presente su dimisión anticipada para buscar un escaño en 2026.
VENDER: Si bien los fundamentos parecen sólidos, los diferenciales Z son tan bajos como 170 puntos básicos, lo que parece caro en términos de valor relativo.
Global June 06, 2025
Revisión mensual de EMFI – Mayo
Nuestro índice EMFI Core ganó un 2,4% en Mayo, con 20 nombres subiendo, 2 manteniéndose estables y solo 1 perdiendo terreno.
GHANA (+7,1%), VENZ (+7,0%) y PKSTAN (+5,3%) fueron los países con mejor desempeño de mayo, mientras que solo UCRANIA (-3,9%) perdió terreno.
Durante el mes, evaluamos de cerca el impacto de las sanciones en la industria petrolera venezolana y sus exportaciones a la luz de los recientes acontecimientos.
También revisamos las perspectivas de nuestros países africanos con nuevos datos macroeconómicos del último informe WEO y nuestras propias proyecciones actualizadas, mejorando nuestra recomendación de GHANA a COMPRAR en función de consideraciones de valor relativo.
Seguimos vigilando el acuerdo de cesación del fuego en el Pakistán. Después de que se disiparon los riesgos geopolíticos para el crédito, cambiamos el nombre a MANTENER.
Estamos siguiendo de cerca las perspectivas fiscales de Ecuador y, dadas nuestras expectativas bajistas en el frente fiscal, rebajamos la calificación del crédito de COMPRAR a MANTENER.
Turkey June 05, 2025
Country Report : Tensión fiscal en medio de la inestabilidad política
Continúan las detenciones de miembros del CHP y otros opositores al Gobierno, mientras que la lira ya ha superado el umbral de 39 USD/TRY, lo que aumenta las presiones inflacionistas.
Las autoridades siguen centradas en situar la inflación en un solo dígito, y el Comité de Política Monetaria (CPM) reinicia el ciclo de endurecimiento con una subida de 350 puntos básicos y subraya la importancia de la prudencia fiscal.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, una vez ajustadas por la inflación, las cuentas fiscales mostraron una mejora del 7,9% en los ingresos y una disminución del 4% en los gastos en comparación con el mismo periodo de 2024.
Aun así, unos ingresos inferiores a los previstos nos llevaron a ajustar nuestras estimaciones para el déficit fiscal, del 3,5% del PIB al 4,0%, lo que sigue representando una mejora en comparación con el déficit presupuestario del 4,9% de 2024.
El país aún dispone de considerable liquidez externa y también puede recurrir a los mercados internacionales, pero creemos que los spreads ya ajustaron bastante, especialmente en relación con sus peers crediticios. Por lo tanto, cambiamos de BUY a HOLD.
Trinidad and Tobago June 04, 2025
Country Report : Una lucha contra la corriente
Tras las elecciones, la primera ministra Kamla declaró su intención de reducir el déficit fiscal heredado mediante el recorte del gasto público existente.
Hay una negociación en curso con los Estados Unidos para garantizar el acceso y la explotación del gas natural en los campos Dragón y Manakín-Cocuina en la frontera con Venezuela.
El déficit fiscal en el año fiscal 2023/2024 ascendió a 9.100 millones de TTD (5,2% del PIB), superando con creces los 5.200 millones de TTD (3% del PIB) presupuestados inicialmente.
Todo indica que no se producirá una recuperación significativa de la producción de gas natural en el corto plazo, pero las perspectivas a mediano plazo son mejores.
VENDER: Creemos que el perfil de riesgo/rentabilidad es desfavorable y es probable que se deteriore aún más a corto plazo dada la débil posición fiscal.
Ecuador June 05, 2025
Country Report : Descifrando el libro de jugadas económicas de Noboa
El presidente Noboa comenzó su mandato completo con un fuerte respaldo legislativo después de que su partido ADN, en alianza con Pachakutik, PSC e independientes, se aseguró el control de comisiones clave en la Asamblea Nacional.
El primer proyecto de ley urgente de la administración, la "Ley de Solidaridad Nacional", incluye incentivos fiscales para apoyar la seguridad pública y la recuperación en las zonas afectadas por la violencia.
Una segunda reforma tiene como objetivo modernizar el sistema de adquisiciones de Ecuador, abordando la corrupción y el despilfarro equivalente al 0.7% del PIB, a través de estándares internacionales, supervisión digital y protección de denunciantes.
Tras la consolidación requerida por el programa del FMI, la administración ha anunciado políticas en sectores estratégicos, incluidos los recortes de subsidios a los combustibles.
HOLD: A pesar de las declaraciones del Ministro de Finanzas sobre la garantía multilateral para futuras emisiones de deuda, seguimos observando una falta de progreso en el ámbito fiscal.
Zambia May 29, 2025
Country Report : Lo que la lluvia se llevó
La inflación bajó al 16,5% interanual en marzo desde el 16,8% de febrero, impulsada por la mayor generación de alimentos y electricidad, lo que ha reducido la escasez.
Hasta ahora, el banco central se ha mostrado cauto en cuanto al endurecimiento de su política monetaria, aumentando 50 puntos básicos el 12 de noviembre de 2024 y el 11 de febrero de 2025, lo que se explica por su temor a seguir contribuyendo a una contracción de la economía, unida a los efectos de la sequía.
El kwacha registró una apreciación intermensual del 5,0%, cotizando a 26,7 USD/ZMW el 8 de mayo, pero volvió al umbral de 28 USD/ZMW en las dos últimas semanas de mayo.
No obstante, no esperamos una gran volatilidad de la moneda, teniendo en cuenta que la producción de cobre ha aumentado y las reservas siguen siendo sólidas.
Mantenemos nuestra estimación de inflación en el 13,7% para finales de 2025, pero existen importantes riesgos a la baja.
HOLD: ZAMBIN 33 continúa rindiendo por debajo del promedio de los créditos con calificación CCC, algo que consideramos justificado dadas el alivio de liquidez que proveyó la restructuración.
Suriname May 27, 2025
Flash Note : Aún no hay un claro vencedor en la votación parlamentaria de Surinam
Con el 96% de los votos escrutados, el NDP obtuvo 18 de los 51 escaños, dos más que en las pasadas elecciones, mientras que el VHP obtuvo 17.
La participación electoral fue del 65,8%, muy por debajo de las elecciones de 2020 y 2015, en las que la participación fue del 71% y el 72,5%, respectivamente.
Aunque sigue habiendo una gran incertidumbre sobre el panorama político surinamés, parece que las probabilidades han cambiado a favor de la candidata de la oposición, Jennifer Geerling-Simons.
Un gobierno dirigido por Simons conduciría probablemente a un deterioro de la situación fiscal de Surinam en los próximos años; no obstante, el auge del petróleo previsto para 2028 bastaría para reconducir las finanzas públicas.
Guatemala May 26, 2025
Country Report : Vientos en contra, pero con signos de progreso
La economía de Guatemala creció un 3,7% en 2024, frente al 3,5% de 2023, impulsada por el aumento del gasto público y la inversión.
Sin embargo, el inicio de 2025 muestra signos de desaceleración, con un aumento del déficit de la balanza comercial.
El FMI elevó su proyección de crecimiento para 2025 del 3,6% al 4,1%, mientras que el Banco de Guatemala la redujo al 3,8% (del 4%) debido a los riesgos externos; nosotros mantenemos nuestra previsión en el 3,6%.
Las remesas repuntaron con fuerza en el primer trimestre de 2025 (+20,5% interanual), impulsando el consumo y aliviando la presión sobre la balanza exterior, pero se ralentizaron hasta el 7,4% interanual en abril.
La retirada de Guatemala de la lista negra de derechos humanos de la CIDH, junto con otras reformas relacionadas con el derecho internacional, son señales positivas de un renovado compromiso internacional y de los esfuerzos por reforzar la seguridad jurídica.
El nombre ha sido actualizado recientemente a "BB+" por S&P. Para convertirse en un BBB-, evaluamos que es necesario un mayor progreso en la Gobernanza. Dados los atractivos rendimientos actuales y los sólidos fundamentos, mantenemos nuestra calificación de COMPRAR.
Barbados May 23, 2025
Country Report : Crecimiento y Desafíos Estratégicos
El PIB real de Barbados creció aproximadamente un 2,6% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por el turismo (+9,5% interanual), la construcción (+6,4% interanual) y los servicios empresariales (+3,4% interanual).
La cuenta corriente registró un déficit moderado equivalente al 0,36% del PIB, debido principalmente a una disminución de las exportaciones netas de bienes. Sin embargo, esto se vio parcialmente compensado por un aumento de las exportaciones netas de servicios, impulsado en gran medida por el crecimiento del sector turístico.
En el ejercicio 2024/2025, el Gobierno registró un superávit fiscal primario del 4,6% del PIB (+1,1 p.p.), respaldado por la reforma del impuesto de sociedades y un mayor crecimiento económico.
El riesgo de desastres naturales no se puede descartar en los países del Caribe, como lo demostró el impacto del huracán Beryl en julio de 2024.
A pesar de la mejora de las perspectivas económicas y la estabilidad de los indicadores de solvencia, seguimos recomendando MANTENER el crédito debido a su vulnerabilidad inherente a los desastres naturales.
Ukraine May 21, 2025
Country Report : Planos para la paz, pasos de la guerra
El Acuerdo de Minerales entre Estados Unidos y Ucrania estableció un fondo conjunto de reconstrucción financiado por los ingresos mineros de Ucrania, restaurando la ayuda militar estadounidense, pero con condiciones.
Ucrania conserva la propiedad de sus recursos naturales en virtud del acuerdo, que excluye los proyectos existentes y depende de la atracción de capital privado para nuevas empresas.
A pesar del acuerdo, las conversaciones de paz se han estancado, con Rusia exigiendo concesiones territoriales y continuando las operaciones militares en medio de una presión occidental coordinada.
Sin un cambio significativo en el cálculo estratégico de Rusia o una postura diplomática coherente de Estados Unidos, la probabilidad de un alto el fuego persistente sigue siendo baja a corto plazo.
Ucrania mantuvo negociaciones inefectivas con un comité ad hoc de acreedores que representaba las garantías de reestructuración pendientes por valor de USD 3.2 bn.
A pesar de la trayectoria incierta del conflicto, los actuales precios deprimidos de los bonos limitan el riesgo a la baja. Mantenemos nuestra COMPRAR para el nombre.
Suriname May 20, 2025
Country Report : Unas elecciones generales muy reñidas
Uno de los dos sondeos disponibles sitúa al partido gobernante VHP en tercer lugar con 7 escaños e incluye una gran proporción de votantes indecisos, equivalente a 10 de los 51 escaños.
La otra encuesta muestra al VHP en cabeza con 17 escaños, pero excluye de sus resultados a los votantes indecisos.
Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas, creemos que la postura final del NPS será crucial para la formación de un nuevo gobierno, aunque todo dependerá de la composición final de la asamblea nacional.
Vemos las elecciones muy competidas, pero nos inclinamos ligeramente más por una victoria del VHP.
BUY: A pesar de los débiles resultados del último mes, el proyecto petrolífero GranMorgu sigue en marcha y vemos buenas perspectivas para el crédito.
Venezuela May 15, 2025
Flash Note : Las exportaciones se desploman a medida que entran en vigor las sanciones
En abril, la producción de petróleo venezolano promedió 888 tbd (-2,5% m/m; +7,6% a/a) según fuentes secundarias de la OPEP, y 1.051 tbd (+0,3% m/m; +19,7% a/a) según datos de comunicación directa.
Las exportaciones cayeron bruscamente: Reuters informó de un descenso del 13,16% intermensual, mientras que Bloomberg informó de una caída del 40,62% intermensual.
Los compradores de petróleo venezolano han seguido eludiendo las sanciones de Estados Unidos a través del cambio de marca de origen (etiquetando el crudo como malasio) y, más recientemente, como brasileño.
El Brent cayó 5,01 USD (–7% m/m) hasta una media de 66,46 USD/bbl en abril, lo que llevó a Merey a 56,72 USD/bbl (–7,2% m/m).
Zambia May 14, 2025
Flash Note : Recuperación impulsada por la temporada de lluvias
La economía de Zambia creció un 4% en 2024, superando las previsiones del FMI, impulsada por un crecimiento del PIB del 8,6% en el último trimestre del año.
El sector agrícola lideró la recuperación en el 4T 24, con una expansión del 27,6%.
La sostenibilidad de esta recuperación dependerá de las condiciones meteorológicas y del precio internacional del cobre.
Lebanon May 13, 2025
Country Report : Compromiso y concentración
El nuevo gobierno libanés sigue comprometido a cumplir las condiciones pendientes que el FMI fijó en abril de 2022 antes de conceder un préstamo.
El Parlamento aprobó una nueva ley sobre el secreto bancario que por fin cumple las normas del FMI, permitiendo el acceso a los registros bancarios de la última década.
Asimismo, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley de reestructuración bancaria, destinado a iniciar conversaciones con el sector bancario antes de avanzar con la ley de brechas financieras que identificará las pérdidas y asignará responsabilidades.
El ministro de Finanzas, Yasin Jaber, mantuvo una reunión introductoria con los tenedores de deuda en Washington el 25 de abril, pero aún queda mucho camino por recorrer antes de contar con una estrategia de reestructuración de la deuda.
BUY: Con precios ajustados al PDI tan bajos como 12,8c de media, seguimos creyendo que la rentabilidad-riesgo de la inversión sigue siendo atractiva.
En conjunto, nos inclinamos a coincidir con las autoridades en su objetivo de obtener un acuerdo a nivel de personal para un paquete del FMI este verano.
Honduras September 15, 2025
Country Report : Tomando el pulso electoral
Honduras se encamina hacia las elecciones del 30 de noviembre en un clima de tensión y desconfianza institucional, con Moncada, Asfura y Nasralla como principales contendientes en un sistema sin segunda vuelta que favorecería al partido gobernante frente a una oposición dividida.
La autoridad electoral adjudicó el sistema TREP a la empresa colombiana Grupo ASD en medio de críticas por retrasos y dudas sobre la transparencia, lo que convierte su implementación en un factor clave para la credibilidad electoral.
Las encuestas ofrecen escenarios contradictorios, algunas sitúan a Rixi Moncada, del partido gobernante, como favorita, mientras que otras muestran a Nasralla, del Partido Liberal, a la cabeza.
La composición del Congreso se perfila fragmentada, e incluso si LIBRE amplía su bancada, será difícil alcanzar la mayoría absoluta, lo que anticiparía obstáculos para continuar con varias reformas comprometidas con el FMI.
MANTENER: El riesgo político de las próximas y potencialmente disputadas elecciones compensa la mejora de los fundamentos económicos, ya que podría conducir a una degradación de la gobernabilidad y amenazar acuerdos clave.